- El incidente terrorista en Viena, Austria, ha reforzado la determinación de la UE de combatir el terrorismo en Europa y hacer que los responsables rindan cuentas.
- Desde hace varios años, el terrorismo es una de las principales prioridades de la Unión Europea y sus Estados miembros.

23-11-2022
La actividad terrorista ha sido un riesgo para Europa a lo largo de la historia. La posibilidad de actos terroristas islámicos en Europa ha sido una fuente importante de ansiedad en los últimos años, lo que ha llevado a la prevención del terrorismo a la cima de la agenda de la UE .
La Unión Europea y sus países miembros formulan continuamente leyes antiterroristas para proteger mejor a los ciudadanos, residentes y visitantes de la UE. Este artículo examina la estrategia antiterrorista de la UE y las opciones disponibles para ayudar en la prevención de futuras actividades terroristas.
PREVENIR, PROTEGER, PERSEGUIR, RESPONDER
La Estrategia Antiterrorista de la Unión Europea, creada en 2005, se basa en cuatro pilares: prevención, protección, persecución y respuesta.
Detener el reclutamiento y la radicalización. La evolución reciente incluye un énfasis en el impacto de los combatientes extranjeros y el uso de las redes sociales.
Proteger: aumentar la seguridad de las fronteras exteriores y reducir la vulnerabilidad a las agresiones.
Perseguir: impedir que los terroristas planeen y lleven a cabo ataques (por ejemplo, evitando el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo), así como llevar a los terroristas ante la justicia.
Responder: disminuir el impacto de un ataque terrorista lidiando con las consecuencias, incluida la asistencia a las víctimas.
Una política antiterrorista eficaz requiere la cooperación internacional . En cuestiones de seguridad, la UE colabora ampliamente con los Estados Unidos y otras terceras naciones, así como con organizaciones como el Foro Global contra el Terrorismo, la Liga de los Estados Árabes y la Organización para la Cooperación Islámica.
CÓMO LUCHA LA UE CONTRA EL TERRORISMO EN EUROPA
El terrorismo no es un fenómeno nuevo; ha existido en diversas formas durante miles de años. Los terroristas emplean la violencia para lograr su causa, y los atentados terroristas islámicos en Europa están especialmente impulsados por el extremismo religioso.
A medida que aumentan los métodos utilizados por el Estado Islámico, también deben hacerlo la respuesta y los esfuerzos de la UE para prevenir este tipo de conductas.
Algunos de los avances recientes más significativos han sido:
- Creación de la lista de terroristas de la UE
- Puesta en marcha del Centro Europeo de Lucha contra el Terrorismo
- La directiva de 2016 sobre el uso del registro de nombres de pasajeros
En las secciones siguientes se ofrecen detalles sobre estas herramientas esenciales. En el futuro, el nuevo esquema de exención de visa de Europa se dará a conocer en noviembre de 2023. ETIAS ayudará en la lucha contra el terrorismo en Europa al fortalecer las fronteras exteriores de Schengen.
CENTRO EUROPEO DE LUCHA CONTRA EL TERRORISMO
El Centro Europeo de Lucha contra el Terrorismo es un instrumento formidable en la lucha de la UE contra el terrorismo. Europol lanzó el ECTC en 2016 en respuesta a los métodos cambiantes del Estado Islámico.
El ECTC, como centro central de operaciones antiterroristas de Europa , desempeña un papel fundamental para mantener segura la región.
Los objetivos del ECTC abarcan los cuatro pilares porque la organización aúna conocimientos de toda Europa con el fin de:
- Proporcionar a la investigación de los Estados miembros de la UE apoyo operativo cuando se solicite
- Gestionar las amenazas exteriores
- Compartir información sobre la financiación del terrorismo
- Lucha contra la propaganda terrorista y el extremismo en Internet
- Impedir el tráfico ilegal de armas
- Facilitar la labor de las autoridades internacionales de lucha contra el terrorismo
Para alcanzar estos objetivos, el ECTC colabora estrechamente con el Centro Europeo de Ciberdelincuencia y el Centro Europeo de Tráfico Ilícito de Migrantes.
APOYO OPERATIVO A LOS ESTADOS MIEMBROS
Al investigar ataques terroristas, los Estados miembros de la UE pueden solicitar la asistencia del ECTC . Para descubrir rápidamente pistas financieras pertinentes y otra información clave, los datos existentes de Europol se cotejan con los datos operativos.
En caso de atentado terrorista, los países miembros también pueden recurrir a equipos especializados del ECTC.
EQUIPOS DE EXPERTOS DE LA ECTC
El Centro Europeo de Lucha contra el Terrorismo reúne a expertos de toda Europa para analizar datos de todos los países miembros de la UE. Al agregar información policial de esta manera, el ECTC puede construir una perspectiva crítica a nivel europeo sobre la prevención del terrorismo.
LA LISTA DE TERRORISTAS DE LA UE
Desde 2002, la UE mantiene una lista de personas, grupos y entidades involucradas en actividades terroristas y, por lo tanto, susceptibles de sanciones. incluida la congelación de las finanzas y los activos financieros de la UE
Cada seis meses, la lista se revisa y actualiza para garantizar que se incluya toda la información más reciente. Los Estados miembros pueden solicitar que se añadan a la lista personas, organizaciones o entidades; el Consejo examina esta solicitud antes de tomar una decisión.
REGISTRO DE NOMBRES DE PASAJEROS Y SEGURIDAD
El 27 de abril de 2016, el Parlamento Europeo y el Consejo publicaron una directiva sobre el uso del registro de nombres de los pasajeros (PNR).
PNR se refiere a la información recopilada por las aerolíneas sobre los pasajeros durante los procesos de reserva y check-in, que incluye el itinerario del vuelo, la información de contacto y el método de pago . Las autoridades policiales pueden beneficiarse enormemente de los registros de nombres de pasajeros.
Para 2018, todos los Estados miembros debían contar con unidades de información sobre pasajeros (UIP) . Estos equipos se encargan de recopilar datos de las compañías aéreas y compararlos con las bases de datos de seguridad para detectar y prevenir el terrorismo u otros delitos importantes.
Cuando proceda, los PUI también deberán facilitar información a Europol y a los PUI de otros Estados miembros.
ETIAS: PREVENCIÓN DE LA ACTIVIDAD TERRORISTA TRANSFRONTERIZA
El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), que se lanzará en noviembre de 2023 , evitará que personas peligrosas ingresen a Europa y contribuyan a la lista de incidentes terroristas en Europa.
Una vez que ETIAS esté operativo, se pedirá a los visitantes de países exentos de visado que registren sus datos en línea antes de viajar a Europa.
Luego, esta información se cotejará con bases de datos de seguridad como Europol, Interpol y la lista negra de la UE para identificar a cualquier persona que participe en actividades terroristas y evitar que cruce la frontera legalmente.
Este paso de seguridad adicional protegerá a los ciudadanos de terceros países del estado sin visado de más de 60 países y, al mismo tiempo, fortalecerá las fronteras exteriores . ETIAS es similar al sistema ESTA de Estados Unidos para viajeros sin visa.
CRONOLOGÍA DE LAS MEDIDAS ANTITERRORISTAS EN EUROPA
Esta cronología describe algunas de las acciones más importantes implementadas por la UE y sus estados miembros durante los últimos cinco años. También se incluye en la cronología una lista de atentados terroristas en Europa de 2015 a 2020.
2020
- 10 de noviembre-La Comisión Europea anuncia el lanzamiento en diciembre de un nuevo programa de lucha contra el terrorismo en la UE.
- 3 de noviembre: un hombre armado abre fuego en la capital austriaca, Viena.
- 29 de octubre: atentado terrorista en Niza; declaración conjunta de los líderes de la UE en la que piden entendimiento y diálogo en lugar de división.
- 13 de marzo-El Consejo renueva y actualiza la lista de terroristas de la UE
2019
- 14 de octubre: prórroga de un año de las medidas restrictivas contra el EIIL (Daesh)/Al-Qaida
- 6 de junio: publicadas las conclusiones sobre la prevención de la radicalización en prisión
- 14 de mayo: nueva normativa para facilitar el intercambio de información y aumentar la seguridad en las fronteras exteriores
2018
- Septiembre: propuesta de nuevas normas para impedir la difusión de contenidos terroristas en Internet
- 19 de noviembre: nuevas reglas para fortalecer el Sistema de Información de Schengen (SIS) para garantizar altos niveles de seguridad en la UE
2017
- 17 de agosto-Europa entristecida por el ataque a turistas en Las Ramblas de Barcelona
- 22 de junio-Los líderes de la UE reafirman su compromiso en la lucha contra el terrorismo y condenan los recientes atentados, entre ellos el del Puente de Londres del 3 de junio.
- 9 de junio-actualización de las directrices sobre la lucha contra la radicalización y la captación
- 22 de mayo – Atentado en el Manchester Arena
- 7 de marzo: tipificación como delito de actividades como viajar dentro o fuera de la UE con fines terroristas, organizar viajes, entrenar o ser entrenado para el terrorismo, proporcionar o recaudar fondos.
- 7 de marzo: refuerzo de los controles en las bases de datos pertinentes para fortalecer las fronteras exteriores de Schengen
2016
- 19 de diciembre-Ataque en el mercado navideño de Berlín
- 21 de noviembre: publicación de las conclusiones sobre la prevención de la radicalización violenta
- 18 de noviembre-propuesta sobre el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) presentada por la Comisión
- 9 de junio-medidas prácticas para luchar contra las actividades delictivas en el ciberespacio
- 21 de abril: adopción de la directiva europea sobre el registro de nombres de los pasajeros (PNR)
- 24 de marzo – Declaración conjunta tras los atentados terroristas del 22 de marzo
- 25 de enero: el Centro Europeo de Lucha contra el Terrorismo (ECTC) de Europol pone en marcha
2015
- 18 de diciembre-El Consejo Europeo pide una mayor acción contra el terrorismo
- 15 de diciembre-Paquete de propuestas para reforzar las fronteras exteriores
- 16 de noviembre-Declaración del G20 tras los recientes atentados de París y Ankara
- 20 de abril: nuevas normas para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo
- 12 de febrero: declaración de los dirigentes de la UE en la que piden medidas específicas contra el terrorismo
- 7-9 de enero: atentados en Île-de-France
La UE prioriza la seguridad de los ciudadanos y seguirá trabajando duro para prevenir la actividad terrorista en suelo europeo.